Acerca de Mi

Nestor David Condori Coarite
Soy un profesional con amplia experiencia en el ámbito educativo y de servicio, caracterizado por la eficiencia, una alta capacidad analítica y un rápido aprendizaje. A lo largo de mi trayectoria, he demostrado habilidades excepcionales para el trabajo en equipo, la proactividad y el liderazgo, valores que me han permitido desempeñarme con éxito en diversas responsabilidades y contextos.
Me considero una persona honesta, comprometida y responsable en la ejecución de las tareas asignadas. Mi creatividad, respeto y tolerancia, guiados por principios éticos y morales sólidos, han sido clave para mi desempeño profesional y personal.
Mi experiencia incluye roles destacados como maestro en diferentes unidades educativas del departamento de La Paz, director de unidades educativas, Director Distrital de Puerto Acosta, Subdirector de Educación Departamental La Paz, Técnico Profesional del Ministerio de Educación y docente en la prestigiosa Escuela de Formación de Maestros de Educación Warisata. Además, tuve el honor de representar a mi país como Cónsul en la República de Argentina.
Esta trayectoria me ha permitido contribuir al desarrollo de la educación, al fortalecimiento institucional y a la gestión de políticas públicas, consolidándome como un agente de cambio comprometido con la mejora continua y el servicio a la comunidad.
Trayectoria Profesional
2023: Director de la Unidad Educativa 21 de Septiembre Señor de Lagunas.
2021 – 2022: Docente en la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) Warisata, formando futuros educadores con enfoque en competencias y pedagogías transformadoras.
2017 – 2019: Cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en Viedma, Provincia Río Negro, República Argentina, fortaleciendo vínculos consulares y promoviendo la integración cultural y educativa.
2015 – 2016: Profesional Técnico del Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros (PROFOCOM) del Ministerio de Educación, apoyando en la capacitación y actualización de docentes en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.
2015: Director Distrital de Educación en Puerto Acosta, La Paz, liderando la gestión educativa distrital.
2012 – 2014: Subdirector de Educación Regular del Departamento de La Paz, desarrollando estrategias para mejorar la calidad educativa y promover la inclusión.
2012 – 2013: Facilitador en Contabilidad Básica (AD HONOREM) en el Centro de Educación Alternativa (CEA), aportando a la formación técnica de jóvenes y adultos.
2009 – 2011: Director de la Unidad Educativa “Litoral” en la Ciudad de El Alto, enfocándome en la gestión administrativa y pedagógica para potenciar el aprendizaje estudiantil.
2000 – 2009: Docente de Matemática y Física en la U.E. Antonio José de Sucre, El Alto, promoviendo el pensamiento lógico y crítico en estudiantes de secundaria.
1998 – 2000: Encargado de la División de Desarrollo Territorial en el Municipio de Achacachi, contribuyendo al desarrollo local e infraestructura educativa.
1989 – 1995: Profesor de Matemática en las Unidades Educativas de Licoma Pampa, Collagua y Yaurichambi, enseñando en contextos rurales y diversos.
Habilidades y Competencias
Gestión Educativa: Amplia experiencia en dirección y liderazgo de instituciones educativas y distritales.
Formación Docente: Experto en la capacitación y desarrollo profesional de maestros bajo el enfoque del Modelo Sociocomunitario Productivo.
Educación Inclusiva: Comprometido con la promoción de una educación equitativa y accesible para todos.
Habilidades Pedagógicas: Innovación en la enseñanza de Matemáticas y Física, con énfasis en metodologías activas.
Gestión Pública y Diplomática: Competencias en representación consular y fortalecimiento institucional.
Filosofía Educativa
Creo firmemente en una educación transformadora, basada en el respeto, la inclusión y el desarrollo integral del estudiante. Mi enfoque combina el aprendizaje práctico y contextualizado con valores éticos, fomentando ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su comunidad.
Mi experiencia en distintos niveles educativos y en áreas urbanas y rurales me ha enseñado la importancia de adaptar las estrategias pedagógicas a las necesidades específicas de los estudiantes, promoviendo la interculturalidad y el cuidado de la Madre Tierra. Mi compromiso es con una educación que no solo transmita conocimientos, sino que forme personas con capacidad de transformar su entorno.